Read more about Fernando Santos by clicking here

Read this article in English

"Tan noble en su confección, mas que un néctar o ambrosía, un verdadero manjar de dioses". Bachot

Un dulce regalo de la América Tropical

by Fernando Santos, Venezuela
Click images to enlarge

De las almendras (o frutos) de las especies Theobroma cacao y Theobroma leiocarpum se obtiene el cocoa o chocolate. El chocolate elaborado bien sea en su forma de bebida o comestible contiene el alcaloide theobrima y cafeína. El chocolate es un regalo del Nuevo Mundo para la dieta del hombre a pesar de que este árbol es cultivado con mayor frecuencia hoy día en el Viejo Mundo (África y Asia) que en el Nuevo Mundo.

El genero Theobroma es nativo de las selvas tropicales de centro y sur América. Cultivado tanto por Mayas y Aztecas, fue descubierto en 1519 por Herna Cortés durante su conquista en el actual México. Los aztecas lo nombraron por la bebida extraída o chocolatl y los españoles lo cambian para hacer su pronunciación más fácil por los europeos.

Las flores y vainas (frutos) de la planta de Theobroma cacao se desarrollan directamente en el tronco y ramificaciones inferiores, de manera que los frutos son fácilmente cohechable. Los frutos son abiertos para extraer la almendra haciendo corte longitudinal mediante pequeños machetes. Posteriormente las semillas son sujetas a un proceso de fermentación, proceso que mata el embrión el cual libera unas enzima que es la precursora del sabor del chocolate (este se consigue posteriormente al ser tostada las almendras en las fabricas). Durante la fermentación los cotiledones de las semillas toman una tonalidad marrón purpúrea parecida a la del chocolate mismo.


T. cacao tree at Chuao Plantation


T. cacao flowers
Las semillas del genero Theobroma han sido recolectadas desde la antigüedad en sur América y Theobroma cacao es la especie mas comúnmente cultivada hoy día, tiene sus origine en las laderas bajas occidentales y las planicies al norte del Amazonas, donde crece como un árbol siempre verde en lugares calurosos, sombreados en las zonas bajas y húmedas de la selva tropical. Esta misma

condición debe estar presente en cualquier área que se desee plantar este cultivo hoy día y que se consiguen entre los 10 grados al norte y sur del ecuador y con una pluviosidad de por lo menos 45 pulgadas cúbicas.

En un principio las almendras o semillas de Theobroma cacao eran exportadas a España desde América Central, posteriormente y para 1525 los españoles iniciaron plantaciones en Venezuela en la zonas norte selváticas de la costa caribeña, manteniendo la exclusividad de las exportaciones de las semillas hacia España.


Harvested pods
at Chuao Plantation


Woman opening pod | Pod with seeds 


Fatty seeds | Fermenting box 


Drying beans in Chuao's
church plaza

Finalmente, el monopolio español fue roto por los Holandeses cuando se asentaron en la isla de Curacao e iniciaron exportaciones del cacao venezolano al resto de Europa. Bien sea cacao o chocolate este era bien conocido en el siglo XVI, a pesar de que era solo consumido en forma de bebida y un lujo para solo unos pocos.

Fue hasta comienzos del siglo XIX que C.J. van Houston en Holanda desarrolla el proceso corrientemente usado de manera de remover el exceso de grasa (manteca de cacao) y hacer del chocolate como una bebida mas agradable al paladar. Por contraste, para elaborar el chocolate comestible una cantidad extra de grasa (manteca de cacao) debe ser añadida y esta se obtiene de la forma liquida del chocolate. En 1876 M.D. Peter en Suiza, concibe la idea de añadir leche deshidratada a la forma comestible del chocolate para producir el conocido chocolate de leche. La misma manteca de cacao ha disminuido su uso dentro de la industria farmacéutica en los últimos años.

Los españoles introducen el árbol de Theobroma cacao en la Filipinas en siglo XVII, los Holandeses lo llevaron a Sri Lanka e Indonesia y los Portugueses al África y Brasil. En sur América el cultivo del cacao (la palabra "cacao" es usada para nombrar al árbol, fruto y semilla de una manera genérica) estuvo confinado por los españoles en Venezuela y sin saberlo introducen la especie Theobroma leiocarpum que es la especie que produce la semilla de cacao de mas alta calidad y que hoy día es muy bien conocida mundialmente con el nombre de "Chuao". Detrás de este misterioso y exótico nombre se encuentra plantaciones en la población de Chuao frente al mar y en la costa norte de Venezuela. La palabra Chuao representa una mitología que hasta ahora es del dominio exclusivo de los exclusivos fabricantes europeos de chocolate y como también un secreto plantado por la madre naturaleza en este paradisíaco lugar llamado Chuao.


Drying beans the old fashioned way

 
The end result
   

WGI ONLINE Journal Table of Contents

Water Gardeners International
Home | Join WGI | Members' Exclusive | Gateway to Water Gardening